Private equity: invertir en empresas y decidir su futuro
El private equity o inversión en capital privado es una herramienta estratégica para aquellos líderes empresariales que buscan transformar compañías, generar valor y alcanzar altos niveles de rentabilidad. Este modelo de inversión ha tomado protagonismo en los últimos años y se ha convertido en un catalizador clave para el desarrollo de empresas con gran potencial. Pero, ¿en qué consiste realmente? ¿Cómo opera? Y, ¿cómo puede influir en el futuro de las empresas?
En este artículo profundizamos en estas claves desde la perspectiva de líderes y altos ejecutivos y exploraremos el enfoque ESG (Environmental, Social, and Governance) en el private equity, basado en el estudio “ESG Leadership in Private Equity” de Amrop, para comprender cómo la sostenibilidad está moldeando este sector.

¿Qué es private equity?
El private equity consiste en la adquisición de participaciones (a menudo mayoritarias) en empresas no cotizadas mediante la inversión de recursos financieros. A cambio, los inversores buscan generar valor en la empresa durante un periodo determinado y, finalmente, lograr altos retornos a través de desinversiones bien planificadas. Este tipo de transacciones no solo financian el negocio, sino que transforman su estructura y estrategia.
El private equity no se limita a compras mayoritarias. También puede tomar forma de participaciones minoritarias que implican acuerdos estratégicos que otorgan derechos especiales al inversor. Este modelo suele aplicarse en empresas maduras, con ingresos estables y que requieren un redireccionamiento estratégico, como sucede en casos de sucesión en negocios familiares o la separación de filiales de grandes corporaciones.
¿Por qué el private equity es importante para las empresas?
El private equity es una fuente inestimable de financiación, guía estratégica y transformación empresarial. A continuación, te explicamos algunos de los beneficios más relevantes:
- Creación de valor: Ayuda a las empresas a optimizar sus operaciones, penetrar en nuevos mercados y explotar su potencial de crecimiento.
- Diversificación de estrategias: Aporta nuevas vías de desarrollo gracias a la experiencia y los recursos de los socios de inversión.
- Sostenibilidad a largo plazo: Con el capital adecuado y la supervisión estratégica, una empresa puede garantizar su éxito en mercados competitivos.
- Impacto en el empleo: Las empresas respaldadas por private equity son capaces de incrementar su creación de empleo anual, destacando como motor económico y social. Según SpainCap, “las empresas respaldadas por private equity en España han generado un 6,4% más de empleo anual, destacándose como motor económico y social.”
La vinculación entre private equity y ESG
En un entorno empresarial donde la sostenibilidad y la responsabilidad social son prioritarias, los fondos de private equity han integrado cada vez más los principios ESG en sus operaciones. Este enfoque, además de resguardar a las empresas contra riesgos ambientales y sociales, también les posiciona como líderes éticos y responsables ante sus inversores, empleados y comunidades.
El estudio de Amrop “ESG Leadership in Private Equity” destaca la importancia estratégica de incorporar criterios ESG en las operaciones de private equity. Las empresas que integran estos principios no solo responden a las expectativas crecientes de inversores y reguladores, sino que también se posicionan de manera competitiva en el mercado global. Al alinear sus objetivos con los ODS de la ONU, estas firmas demuestran su compromiso con un crecimiento sostenible y responsable, lo que refuerza su atractivo ante actores clave en la industria. La transparencia y la implementación efectiva de políticas ESG se han convertido en factores diferenciadores que impulsan tanto confianza como rendimientos superiores.

¿Cómo funciona el private equity?
El funcionamiento de private equity se basa en un enfoque estructurado y estratégico que combina capital, experiencia y visión a largo plazo para maximizar el valor de las empresas en las que se invierte. En primer lugar, los fondos identifican oportunidades dentro de sectores específicos o mercados subvalorados. Luego, se realiza una adquisición con el propósito de implementar mejoras significativas en la operación, gobernanza y desempeño financiero. Este proceso incluye una colaboración estrecha con los equipos de gestión de las empresas para alinear objetivos estratégicos y operativos. Finalmente, tras un periodo de transformación que puede abarcar varios años, se ejecuta una estrategia de salida que busca maximizar el retorno para los inversores, ya sea mediante la venta a nuevos compradores, una oferta pública inicial o una recapitalización. Cada etapa es rigurosamente planeada y adaptada al contexto específico de la empresa, asegurando un crecimiento sostenible y escalable.
Entre las estrategias comunes en private equity se encuentran el growth equity y los buyouts.
- El growth equity se concentra en la adquisición de posiciones minoritarias en empresas que se encuentran en etapas de expansión, proporcionando tanto capital como asesoramiento estratégico para impulsar su crecimiento.
- Los buyouts representan una estrategia de adquisición mayoritaria en la que se rediseña completamente la estrategia de la empresa. Estos pueden manifestarse como adquisiciones apalancadas (LBO), donde se utiliza deuda como parte integral de la transacción, o a través de un manejo por la dirección (MBO), donde el equipo directivo asume el control accionarial de la compañía. Estas tácticas permiten a los inversores maximizar el potencial de las empresas objeto de inversión.
El rol clave de los líderes en el private equity
El éxito en private equity depende significativamente de la calidad de liderazgo dentro de las empresas. Amrop identifica cómo las habilidades y características de líderes éticos y sostenibles son esenciales para alinear objetivos financieros y ESG.
Los líderes en el sector de private equity destacan por una combinación única de cualidades esenciales para enfrentar los desafíos modernos.
- La empatía y la visión estratégica les permiten comprender y anticiparse a las necesidades tanto de los inversionistas como de las comunidades que impactan.
- Su capacidad para tomar decisiones éticas asegura que los objetivos financieros no estén en conflicto con los principios de sostenibilidad y las estrategias ESG.
- Además, estos líderes demuestran flexibilidad y apertura, promoviendo la innovación y adaptándose a entornos dinámicos.
- Finalmente, su sentido de responsabilidad y compromiso con metas sociales y ambientales los posiciona como agentes clave para generar un impacto positivo a largo plazo.
- El desarrollo y la conexión entre líderes (mentoría, sesiones grupales, etc.) pueden, además, ser catalizadores de mejores resultados tanto financieros como sostenibles.
Apostando por el mejor liderazgo para private equities
Invertir en private equity no es una decisión a corto plazo. Es una oportunidad para transformar negocios y adelantarse a los cambios normativos y de mercado, a la vez que se lega un impacto positivo en la economía, la sociedad y el medio ambiente. En este contexto, Amrop España contamos con la experiencia y conocimientos sobre la dinámica de los fondos de private equity y sus participadas (las empresas en las que invierte un fondo) lo que nos permite identificar y evaluar el mejor talento.
Nuestros servicios, que incluyen executive search, board services y leadership advisory, juegan un papel clave en la identificación y desarrollo de líderes capaces de guiar a las organizaciones hacia un futuro más responsable y competitivo. Estos servicios estratégicos permiten a las empresas encontrar el talento necesario para afrontar los retos actuales, garantizar un gobierno corporativo sólido y cultivar capacidades de liderazgo alineadas con los principios ESG y las demandas de un mercado global en constante evolución.
¿Qué decisiones tomarás hoy para posicionar tu empresa en el camino hacia un futuro próspero, sostenible y responsable? Descubre cómo las estrategias de liderazgo pueden potenciar tus inversiones y garantizar tu éxito en el entorno empresarial actual y ponte en contacto con Amrop España.